top of page
Bicefala MOCKUP CON LOMO.jpg

Leer esta novela servirá para descubrir (y comprender) que la mejor forma de poner en primer plano un pequeño destello de luz es rodeándolo de oscuridad. El autor se hunde hasta las rodillas en el más sucio y hediondo fango del alma humana y sumerge allí a sus personajes, y a nosotros junto con ellos. Y cuando creíamos que tanta mugre nos asquearía, nos ofrece una mínima esperanza, una luz diminuta: la certidumbre de que, después de semejante zambullida, no queda más que asomar la cabeza y salir a flote. Y respirar.

Laborde convierte a sus personajes en personas, por eso no podemos parar de leer, por eso nos entregamos a este clásico moderno (el destino de las obras literarias es caprichoso; no sé si esta novela se convertirá en un clásico, lo que sí sé es que merece serlo). Digamos que, si al Humbert Humbert de Lolita se le ocurriera escribir su versión de El guardián entre el centeno, el resultado sería muy parecido al de Bicéfala. Así de incómoda, así de compleja es esta novela. ¿Será por eso que me resulta inevitable comparar a su autor con Nabokov, Salinger, Houellebecq, Roth…?

Como siempre, la respuesta queda en manos del lector.

Cristian Acevedo

Mueren se reproducen crecen y nacen

En estos cuentos hay seres divinos, monstruosos, frágiles. Seres humanos. Y tan ajeno a la corrección política como al cinismo fácil, Laborde les hunde el puñal ahí, donde la carne se resiste y la herida duele más. Y escarba, y nos muestra lo que hay adentro: en algunos casos, lo hace con engañosa ligereza; en otros, con pudorosa ternura. Indaga en estos seres inexplicables que se reproducen, crecen y nacen, y cuyas vidas acaso puedan cifrarse —como quería Borges— en un solo momento, el momento en que uno sabe quién es, quién ha sido siempre.

El presente libro evidencia otro enorme salto en la evolución del autor. Con esto no insinúo que no se reconozca aquí aquella voz furiosa de Bilis; al contrario: la evolución es más visible justamente porque se la reconoce, sólo que más compleja, más simple, más eficaz. Se trata de una evolución que trasciende el oficio literario.

Los grandes escritores encuentran lo humano entre el caos, fragmentado en un espejo roto. Y lo exhiben delicadamente, escamoteado entre los engranajes de esta máquina infernal a la que llamamos civilización. A esta ternura cruel la resume el anhelo de uno de los personajes de este magnífico libro: “Quiero todo el amor que puedan comprar esos dólares”.

 

Alejandro Baravalle

Los que matan el tiempo y lloran su entierro

El tono onírico de algunas historias de este libro no diluye la poderosa crítica social que habita sus páginas. El lector podrá identificarse con los ambiguos y complejos personajes de Laborde, que sometidos a la injusticia, la incertidumbre, la pasión, la violencia o el azaroso infortunio, acabarán como descarnados referentes de un atroz –y a veces grotescamente hilarante– devenir. Ocho historias bien distintas conforman un único bloque, forjado con la metáfora del crimen del tiempo, observado este como valor supremo de la vida: los que matan el tiempo se condenan con esa muerte a la ulterior tragedia que podrían haber evitado.

Bilis, relatos viscerales

Bilis reúne diez perturbadores relatos, distintos entre sí, pero amalgamados conceptualmente por una materia indefinible. Con ligero cariz voyerista, Laborde nos induce a espiar conflictos cotidianos desde un lugar de aparente protección. Si el lector no se previene, recién encontrará alivio en el humor brutal y en la honestidad ácida que el autor deja a mano para cauterizar la misma herida que provoca.

 

“Como enseña Horacio Quiroga en su Manual del Perfecto Cuentista, lograr un cuento atractivo para el lector exige sabiduría, perseverancia y, posiblemente, ciertos trucos. Al parecer, Pablo Laborde recibió alguna inspiración celestial del eximio maestro rioplatense, ya que en esta obra, Bilis, expone diez muestras genuinas y logradas de esta poética tan singular. Una vez que el lector muerda el anzuelo de las primeras líneas, caerá en las hábiles redes tramadas por el autor, al punto que llegar al final dejará de ser una posibilidad para convertirse en una exigencia.”

 

Eduardo Zamorano

bilis (primera edición)

Bilis - Primera Edición

Diez dardos, acaso alguno envenenado.

Satírica, y al mismo tiempo solemne y mesurada. Así es la personal narrativa de Pablo Laborde, quien entrega en este libro una visión del mundo tan biliosa como las barrocas acideces de su estilo. Cuentos crueles, de irreverente elegancia, escritos con el más negro y brillante de los humores. Impecable e implacable: así puede definirse esta ópera prima, un decantado de las mejores historias de su autor. A tragar Bilis entonces, que su lectura lo vale.

Marcelo di Marco

Antología Apaib

Cuentos premiados por APAIB

Los mellizos atroces - año 2015

La última bifurcación - año 2016

Dendro Ebook

• ISBN: 978-612-48322-2-2

• Páginas: 285

• Idioma: Español

Acecha

• Amor Tajado

bottom of page